

Para Telmo Fernández, astrofísico y subdirector del museo, el centro neurálgico del Planetario es precisamente la sala de proyecciones, que tiene por techo una pantalla semiesférica de 17,5 metros de diámetro. Allí, de jueves a domingo se proyectará de forma gratuita la película Viaje por el Cosmos y se podrán visionar los trailers de Dark Universe, Spherium y El cielo de Cloe, que estarán en cartel a partir del 10 de octubre.
Durante los años 2016 y 2017 fue sometido a una profunda renovación tanto tecnológica como de las instalaciones y edificio, posible en virtud de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Obra Social “la Caixa” – que incluía dotación de contenidos, renovación de exposiciones y la realización de actividades varias en el campo de la divulgación científica.
Hasta estas obras, el Planetario trabajaba con tecnología de los años 80. Ahora una inversión de cuatro millones le ha puesto a la altura de otros centros del mundo